miércoles, 21 de marzo de 2012

Diseño

Nombre del curso o programa:
Fundamentos de estadística como apoyo al análisis de datos cuantitativos

Descripción curricular: 
El curso se ubica como un apoyo para la unidad de aprendizaje: "Análisis de datos" en lo referido a los datos de tipo cuantitativo. Dicha unidad se ofrece como parte de la currícula del tercer semestre de la Maestría en investigación educativa


Objetivo general del curso: 
Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar análisis de datos cuantitativos utilizando técnicas de organización y manejo de datos que le posibiliten la descripción de algunas características de fenómenos en estudio, el análisis de resultados y el planteamiento de conclusiones válidas y fiables al realizar investigación de corte cuantitativo

Producto final del curso:

  • Diseñarás y aplicarás una encuesta a tus compañeros de grupo que contenga al menos dos variables de cada uno de los tipos revisados en el curso (nominal, ordinal, discreta y continua) acerca de un fenómeno que sea de su interés (de preferencia referida al objeto de estudio que estás investigando en la maestría). También puedes aplicar un instrumento o parte de él que hayas diseñado con anterioridad en el curso de Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. 
  • Realizarás el análisis de los datos resultantes utilizando técnicas de organización y manejo de datos. 
  • A partir del análisis de los resultados realizarás la descripción de algunas características del fenómeno en estudio. 
  • Plantearás al menos una conclusión.

Análisis del entorno

A quiénes va dirigido el curso?

A estudiantes de la Maestría en investigación educativa del Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales (cips) que cursan el tercer semestre. 
Son docentes, directivos o personas con alguna función administrativa relacionada con la docencia o con la investigación, que han concluido una licenciatura, están titulados y se interesan en realizar investigación educativa

 
 Necesidades de los sujetos

Una vía para realizar investigación tiene que ver con hacerlo desde un paradigma de corte cuantitativo y para ello es necesario que conozcan la herramienta que posibilita la indagación: la estadística. Además, los niveles de conocimiento acerca de esta temática son muy diversificados, por lo tanto, el curso estará también enfocado en buscar una base común de entendimiento para posibilitar el análisis de bases de datos


Necesidades institucionales

Dentro del currículo de la maestría se demanda que los alumnos tengan competencias relacionadas con el análisis de datos, sean estos cualitativos o cuantitativos. En el segundo caso les demanda utilizar un software especializado para facilitar las tareas y centrar las destrezas en el logro de las interpretaciones más que en los algoritmos (aplicación de la estadística)

 
Prerrequisitos

Ser alumno de la maestría en investigación educativa, estar cursando el tercer semestre, tener conocimientos básicos del programa microsoft excel, laptop

martes, 20 de marzo de 2012

Justificación

Modelo de Dick y Carey

  • Apropiado para ser aplicado a diversos entornos, desde el ámbito empresarial o el educativo
  • Se basa en el enfoque de sistemas y es uno de los más conocidos
  • Parte de la identificación de las metas instruccionales
  • Termina con el planteamiento de la evaluación sumativa
  • Posibilidad de ser usado por diseñadores novatos

Consideramos que es adecuado a nuestros propósitos porque aunque se plantean varias fases para su logro, el nivel de detalle permite que los diseñadores novatos sepamos qué hacer en cada una de las etapas

Autores del proyecto

Dra. María Teresa Miramontes Hernández
Dr. Francisco Javier Berumen Berumen

Nombre del proyecto

Fundamentos de estadística como apoyo al análisis de datos cuantitativos